No es la primera vez que tratamos en Desde la cabina de vuelo la, cada vez mayor, automatización de las cabinas de vuelo y los retos que implica en la operación aérea desde la perspectiva de la seguridad.
La automatización ha supuesto una mejora de la seguridad y la tecnología ha facilitado el acceso y la gestión de la numerosa información que se maneja durante el vuelo. Pero, de forma paralela, su incremento conlleva riesgos asociados que, actualmente, son causa de accidentes, por lo que ha pasado a ser una preocupación para organizaciones e instituciones encargadas de velar por la seguridad aérea.
El problema radica en que el entrenamiento que reciben las tripulaciones no se adecúa a la realidad de las cabinas de vuelo. Por ello una herramienta que, en principio, reduce el error humano puede acabar convirtiéndose en una causa del mismo.
Uno de los principales riesgos asociados a los automatismos es la pérdida de lo que en psicología se denomina conciencia situacional. La conciencia situacional se encuentra relacionada con la capacidad de identificar riesgos y afecta, por tanto, a la toma de decisiones adecuadas por parte del piloto. La pérdida de la conciencia situacional es el origen de un elevado porcentaje de los accidentes aéreos en todo el mundo. Confiar en exceso en los automatismos o no poder mantener una vigilancia efectiva de los sistemas son algunas de las amenazas que conllevan los automatismos.
Es imprescindible que el entrenamiento de los pilotos se adecúe para esa vigilancia durante largos periodos de tiempo, así como para reaccionar adecuadamente ante situaciones anómalas. En la mente de muchos profesionales se encuentra el accidente del Air France 447 en un vuelo entre Río de Janeiro y París en el que, como indica el informe de la BEA, los tripulantes no habían entrenado el procedimiento de indicaciones no fiables de velocidad en altitudes de crucero.
Aprender de los errores puede ayudar a evitarlos. Autoridades aeronáuticas de todo el mundo han puesto su foco en este asunto para mejorar la seguridad aérea. Hay que aprovechar las ventajas de los automatismos, pero también ser muy conscientes de sus riesgos y prevenirlos a través del entrenamiento. Deben ser un aliado para los pilotos en beneficio de la seguridad.
Buenas noches a todos compañeros. Sobre este tema os adjunto un link a un video. Es una conferencia dada a los pilotos de AA precisamente sobre lo que ellos llaman » los chicos de la línea magenta». Un saludo, espero que os guste. http://vimeo.com/m/64502012
Pingback: La tecnología como arma de doble filo en aviación | Desde la cabina de vuelo
Pingback: Cinco claves de seguridad aérea tras el informe preliminar del accidente de Ethiopian Airlines | Desde la cabina de vuelo