Fraseología = seguridad aérea

Como insistimos con frecuencia en este blog, las comunicaciones tierra-aire son un factor fundamental para la seguridad de los vuelos. La competencia lingüística que pilotos y controladores deben acreditar es imprescindible para mantener unos estándares que impidan que una mala comunicación genere un impacto negativo en la seguridad.

Además de un nivel operacional del idioma debidamente acreditado, en aviación se utilizan una serie de expresiones comunes que deben respetarse en el ámbito operacional. Esta forma de expresarse se utiliza en todo el mundo, de ahí, que la Organización Civil de Aviación Internacional establezca la fraseología estándar. Probablemente, el ejemplo más conocido es el uso de PAN-PAN y MAYDAY en  situaciones de urgencia y emergencia a bordo respectivamente.

Desafortunadamente, en ocasiones se producen desviaciones en el uso de estas expresiones que pueden suponer un riesgo que es necesario minimizar. De esta forma, en 2006 se presentaron a nivel europeo una serie de recomendaciones recogidas en el documento European Action Plan for Air Ground Communications Safety con el objetivo de conocer los errores más frecuentes y establecer buenas prácticas para corregirlos.

Proceso de una adecuada comunicación entre pilotos y controladores. European Action Plan for Air Ground Communications Safety

En esta línea, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha presentado la Guía de Buenas Prácticas en Fraseología y Comunicaciones fruto del trabajo del Comité de Expertos en Seguridad de la Navegación Aérea del que forma parte, entre otras organizaciones, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial. Recoge buenas prácticas ante los errores más frecuentes. ¿Cuáles son? Fundamentalmente se clasifican en los siguientes aspectos:

  • Disciplina en radio. Es necesario utilizar el lenguaje estándar y los procedimientos establecidos de forma clara, deletrear palabras que puedan generar confusión o transmitir todos los parámetros del vuelo de forma precisa. También cerciorarse de que la información se ha recibido de forma adecuada.
  • Confusión de indicativos. Cada vuelo posee un código con el que se identifica en sus comunicaciones con el servicio de tránsito aéreo. Este debe ser utilizado siempre al completo en esas comunicaciones. Es necesario evitar confusiones con indicativos similares de otras aeronaves.
  • Problemas en las comunicaciones como transmisiones bloqueadas o pérdida de las mismas. Aspectos técnicos de los equipos, la carga de las comunicaciones, el cambio de frecuencias y  muchos otros factores pueden generar pérdida de información relevante entre pilotos y controladores que es necesario evitar.

Minimizar estas situaciones y garantizar el buen uso de la fraseología es una preocupación de todas las organizaciones relacionadas con la aviación y la seguridad aérea. El uso de la fraseología estándar requiere no sólo la formación y el conocimiento preciso, sino también unos procedimientos muy estrictos a los que los profesionales deben adherirse.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Operaciones aéreas, Pilotos, Seguridad aérea y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s