7 de diciembre, Día de la Aviación Civil Internacional. ¿Por qué lo conmemoramos?

Hoy, 7 de diciembre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Aviación.  La aviación es parte esencial de nuestras vidas. Hoy es un medio de transporte tanto de personas como de mercancías cada vez más habitual. Además, a través de los medios aéreos se ofrecen servicios públicos fundamentales como la extinción de incendios forestales o búsqueda y salvamento.

¿Conoces por qué celebramos este día? Esta fecha fue establecida inicialmente en 1994 como parte de las actividades del 50° aniversario de la OACI. Conmemora el encuentro en 1944 de 54 naciones en el que se firmó el «Convenio de Chicago», un acuerdo internacional que ha permitido el desarrollo del sistema de aviación civil mundial.

En 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución para reconocer oficialmente este día señalando que “el desarrollo futuro de la aviación civil internacional puede contribuir poderosamente a crear y a preservar la amistad y el entendimiento entre las naciones y los pueblos del mundo”.

Además la aviación arroja algunas cifras asombrosas:

  • Cada día se realizan unos 104.000 vuelos en todo el mundo transportando personas y mercancías a su destino.
  • En 2017 se trasladaron en todo el mundo 4.100 millones de pasajeros según las cifras de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
  • Alrededor del 35% del comercio internacional, medido por el valor de las mercancías, se transporta por avión. Además más del 90% de las ventas a consumidor final por internet con entregas transfronterizas se enviaron por vía aérea (OACI).
  • La aviación es fundamental para el turismo. Más de la mitad de los 1.200 millones de pasajeros que eligieron destinos turísticos internacionales se trasladaron por aire. Sólo en España en 2017, 66,6 millones de turistas llegaron en avión para disfrutar de sus vacaciones. El turismo es un sector clave en nuestra economía, representa el 11% del PIB y da empleo a más de dos millones de personas.
  • Sólo en nuestro país, se transportaron en 2017 más de 249 millones de pasajeros desde aeropuertos españoles. Para ello, se realizaron en España 2.174.263 operaciones aéreas en la red de aeropuertos de AENA. El tráfico de mercancías realizado en España ascendió el año pasado a 918.306 toneladas.
  • Los vuelos de Salvamento Marítimo contribuyeron en 2017 a la asistencia o búsqueda de 36.079 personas, rescatando entre ellas a 18.937 de ellas llegadas en 1.211 pateras a nuestras costas.

La aviación es una herramienta de desarrollo fundamental que permite la movilidad entre regiones, el intercambio de culturas y que genera riqueza y empleo. Sus avances están vinculados a miles de profesionales, entre ellos los pilotos, que a diario trabajan en un complejo y preciso engranaje para contribuir a la eficiencia y la seguridad de la aviación.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Operaciones aéreas, Sector aéreo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s