Hoy volvemos a hablar de turbulencias. Y lo hacemos porque la International Air Transport Association (IATA) ha anunciado el lanzamiento de la herramienta Turbulence Awareness, que permitirá recopilar información en una base de datos única compartida entre las diferentes aerolíneas.
Probablemente os preguntaréis el porqué de tanto interés en un fenómeno que es bastante habitual en la aviación y que aparentemente no causa graves daños. Quizás estos datos os ayuden a entenderlo mejor. Aunque sólo saltan a las noticias en casos puntuales y de especial gravedad, las turbulencias son la mayor causa de lesiones en vuelo. Sólo en Estados Unidos cada año sufren lesiones 58 personas por no llevar su cinturón de seguridad durante las turbulencias.
¿Por qué esta puede ser una herramienta útil? Como hemos explicado con anterioridad, no todas las turbulencias pueden predecirse con exactitud. De esta forma, será posible conocer en tiempo real los datos de turbulencias que pueden generar un potencial riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas.
El reporte en tiempo real ya se hace a través de los PIREPs (Pilots in Flight Reports) que hemos analizado en otra entrada, reportes que los pilotos realizan durante el vuelo indicando todos los parámetros posibles. De esta forma, puede alertarse a otros pilotos que sufran esta misma situación. Con esta nueva herramienta, estos datos se podrán compartir entre aerolíneas y de forma global.
A falta de conocer más detalles, puede ser un ejemplo más de cómo la tecnología y la gestión de la información puede ponerse al servicio de la seguridad. Las turbulencias, un fenómeno con el que debemos convivir, son uno de los quebraderos de cabeza en la industria.