Despresurización en cabina: qué es y cómo actuar

La presurización de la cabina permite a las aeronaves volar a una altitud de entre 25.000 y 51.000 pies manteniendo las condiciones óptimas de temperatura, seguridad y comodidad para pasajeros y tripulación. No fue hasta 1939 cuando el Boeing 307 Stratoliner incorporó por primera vez una cabina presurizada para el transporte de pasajeros.

Durante un vuelo se puede producir la pérdida de esa presión provocada por un fallo en las válvulas de presión de la aeronave o por una rotura en el fuselaje, situación que es muy excepcional.

Una despresurización provoca en los pasajeros una situación incómoda, ya que aunque pueden respirar a través de las mascarillas de oxígeno que se desprenden automáticamente, pueden sufrir mareos debido a la falta de oxígeno en sangre, fuertes dolores de oído, molestias en los sistemas respiratorio y digestivo por los gases que pueden desprenderse,  hiperventilación o hipotermia debido al descenso de las temperaturas.

Este tipo de emergencia requiere la coordinación de toda la tripulación y una rápida actuación por parte de los pilotos para aplicar un procedimiento para el que están debidamente entrenados y en el que es fundamental tener una clara conciencia situacional.  Los pilotos deben colocarse rápidamente la mascarilla de oxígeno.  Posteriormente, se centran en mantener el control del avión y descender a una altura de 10.000 pies o inferior con el objetivo de poder respirar sin ayuda de las mascarillas. Por supuesto, con todos los sentidos alerta para que el ruido que se produce no provoque problemas en las comunicaciones y  el humo no afecte visualmente a la operación.

En ésta, como en otras emergencias, lo importante es aterrizar en cuanto sea posible para que los pasajeros puedan ser atendidos por los equipos de emergencia, si fuera necesario.  Afortunadamente, las despresurizaciones no se producen con asiduidad pero ponen de manifiesto la relevancia del entrenamiento para que la tripulación actúe de forma coordinada y rápida.

Si os interesa este asunto, os recomendamos este vídeo de la Federal Aviation Administration, en el que se profundiza sobre los tipos de despresurización, sus consecuencias y los procedimientos a seguir.

 

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes, Aviones, Pasajeros, Seguridad aérea y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Despresurización en cabina: qué es y cómo actuar

  1. Pingback: A bordo con el viajero perfecto - Billete 996

  2. Pingback: A bordo com o viajante perfeito - Billete 996

  3. Pingback: ¿Qué hago con mi mascarilla ante una emergencia a bordo? | Desde la cabina de vuelo

  4. Manuel dijo:

    Quiero viajar ha Peru desde tenerife pero tengo miedo padezco de ansiedad pero creo que puedo intentar díganme algo gracias

  5. Hola Manuel:
    Gracias por tu mensaje. Si tienes miedo a volar, quizás este post puede ayudarte a entender mejor algunas de las situaciones que se viven dentro de la aeronave https://desdelacabinadevuelo.com/2019/07/25/si-sientes-inquietud-al-subir-a-un-avion-estos-datos-te-ayudaran-a-perder-el-miedo/
    Somos muchos los profesionales que trabajamos para que cada operación se desarrolle con seguridad. No obstante si tus miedos van más allá, te recomendamos que consultes con un especialista que pueda ayudarte. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s