Sobre aves, operaciones aéreas y seguridad

Photo by Rowan Heuvel on Unsplash

Esta semana el diario El Correo informaba del choque de un avión con un ave, posiblemente un buitre, tras despegar de Loiu. El incidente provocó un fallo de motor y el regreso al aeropuerto de la aeronave. Otro buitre chocó contra una aeronave el pasado mes de mayo.  Este tipo de sucesos en el aeropuerto bilbaíno han llegado hasta el Senado a través de una pregunta parlamentaria acerca del número de avistamientos y de las medidas de prevención.

Según los datos presentados por  la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en el I Foro Nacional de Aviación y Fauna celebrado en 2017 se ha producido un incremento en el número de sucesos con fauna en nuestro país desde 2014, pasando de unos 1.500 a más de 4.000 en 2016, la mayor parte con aves de pequeño tamaño .

La presencia de aves y otros animales en el entorno de los aeropuertos representa un riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas. Asociados a la colisión se producen eventos de distinta gravedad operacional: daños a la aeronave en zonas sensibles, parada de motores o declaraciones de emergencia, entre otros.  A la gestión que debe hacer la tripulación en tiempo real se suman las alteraciones en el tráfico aéreo si el impacto se produce durante el aterrizaje o el despegue, ya que se debe revisar la pista para comprobar que no queden restos del animal.

Entonces, ¿qué podemos hacer para reducir este tipo de sucesos? Hay dos aspectos clave desde nuestro punto de vista:

  • Cultura del reporte. Los pilotos tienen la obligación de reportar este tipo de incidentes, ya que son sucesos de notificación obligatoria. El reporte además permite captar información relacionada con la seguridad que se percibe como un peligro real o potencial para la seguridad. Es fundamental notificar no sólo en el caso de impactos sino también de avistamientos.
  • Compromiso y coordinación de todas las Administraciones. Los aeropuertos establecen medidas de control de fauna para la gestión del hábitat con la ayuda de diversos medios tecnológicos como cetrería o pirotecnia. Sin embargo, no pueden actuar fuera de su ámbito de competencias. Por ello, es necesaria la implicación de organismos locales y autonómicos, para que asuman las responsabilidades que les correspondan respecto a la presencia de vertederos, gestión del entorno y factores que puedan derivar en focos de atracción para la fauna.  Este es precisamente uno de los puntos débiles y es crucial para realizar adecuados análisis de riesgos y reducir el número de sucesos por esta causa. La seguridad aérea implica el compromiso de todos.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes, Operaciones aéreas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sobre aves, operaciones aéreas y seguridad

  1. Pingback: Fauna en aeropuertos tras el confinamiento | Desde la cabina de vuelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s