A menudo la terminología relacionada con la seguridad operacional no siempre se usa con rigor. Es el caso de los términos riesgo y peligro aplicados al ámbito aeronáutico. Conceptos que de forma errónea se utilizan como sinónimos y que, sin embargo, tienen diferentes significados. Por eso hoy aclaramos las diferencias entre estas palabras en el ámbito aeronáutico.
En aviación entendemos peligro como “la condición que puede causar o contribuir a un incidente o accidente de la aeronave”, tal y como define el Safety Management International Collaboration Group. Ejemplos de peligros pueden ser condiciones meteorológicas adversas, tráfico intenso en un aeropuerto o cruces de pistas.
Se denomina análisis de peligros al análisis que se realiza para identificar los peligros, los efectos y los factores causales de los mismos, que se utiliza para determinar el riesgo en el sistema.
Conviene señalar que no es lo mismo el peligro que las consecuencias del peligro. Por ejemplo, si el peligro son condiciones meteorológicas adversas por viento cruzado, la consecuencia de ese peligro sería la posibilidad de que el piloto no pueda controlar la aeronave durante el despegue o el aterrizaje.
Por otra parte, el anexo 19 de OACI define el riesgo como “la probabilidad y la severidad previstas de las consecuencias o resultados de un peligro”. El análisis de riesgos es el proceso por el que las posibles consecuencias de los peligros se evalúan objetivamente por su severidad y probabilidad.
¡Esperamos que estas definiciones sean útiles para aclarar algunos conceptos básicos cuando tratemos asuntos relacionados con la seguridad aérea!