Las hipótesis en torno a las causas del accidente del avión de la compañía Metrojet que tuvo lugar el pasado 31 de octubre, lejos de aclararse con el paso de los días continúan arrojando incógnitas. Los servicios de inteligencia de países como EEUU o Reino Unido barajan el atentado con un explosivo como la causa más probable. Habrá que esperar a las conclusiones de la investigación técnica para conocerlo, sin embargo, la posibilidad de que hubiese podido suceder ha abierto de nuevo el debate sobre los controles de seguridad en tierra.

Controles de seguridad en el aeropuerto de Málaga. Foto: AENA
En aviación la seguridad en tierra se denomina con el término anglosajón security para distinguirlo de la seguridad en vuelo o safety.
Actos terroristas como el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001 supusieron un punto de inflexión en la seguridad. Esta fue la primera vez que se utilizó una aeronave como “arma” terrorista. Lamentablemente, no era la primera vez que se utilizaba la aviación comercial como forma de presión y terror. Las medidas impuestas por EEUU tras el 11-S impusieron exhaustivos controles que todavía hoy permanecen. Sin embargo, en ocasiones se cuestiona su eficacia.
La implementación de nuevas medidas de control que permitan reforzar la seguridad aérea son positivas, especialmente para profesionales como los pilotos, directamente expuestos a las amenazas que recaen sobre el transporte aéreo.
Pero las decisiones que se adopten en este campo deben ser eficaces, económicas, no arbitrarias y respetuosas con los pasajeros. Su coste no debe recaer sobre ellos, ni económicamente ni a través de la reducción o vulneración de derechos fundamentales.
Los Estados, a través de sus servicios de inteligencia, son los responsables de neutralizar la amenaza terrorista para garantizar la seguridad. Se trata, por tanto, de un debate que va más allá del ámbito estrictamente aeronáutico. Sin embargo, cualquier medida que se plantee en este área debe tener en cuenta la vulnerabilidad económica del transporte aéreo, así como la repercusión económica y social de la aviación.