Los riesgos de seguridad asociados a la explosiva recuperación del sector aéreo

Foto de CHUTTERSNAP en Unsplash

Después de dos años de restricciones por la pandemia de la COVID-19, este verano los aeropuertos europeos están asistiendo a la ansiada recuperación del sector.

Las cifras así lo indican y nuestro país cuenta con tres aeropuertos entre los diez con mayor tráfico en Europa en el mes de junio, según estos datos de Airports Council International (ACI).

Ese incremento en el tráfico aéreo ha venido acompañado en los últimos meses de problemas en la gestión de equipajes, largas colas en los controles de seguridad, retrasos y cancelaciones que están sufriendo muchos pasajeros. De hecho, estamos viviendo situaciones inéditas hasta ahora, como la del aeropuerto de Heathrow que ha limitado sus operaciones ante la imposibilidad para gestionar el volumen de pasajeros.

Pero, ¿has pensado en el impacto que este incremento de vuelos está teniendo en la seguridad aérea? La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) sí lo ha hecho y ha señalado una de sus principales preocupaciones: la fatiga de las tripulaciones.

EASA ha recogido esta advertencia en un boletín de seguridad (SIB) que bajo el título Risk Emerging During Ramp-up of Aviation Activities establece recomendaciones dirigidas a aeropuertos, compañías aéreas y autoridades aeronáuticas de cada estado para prevenir la fatiga de las tripulaciones por los riesgos para la seguridad que implican.

Además de la colaboración entre los diferentes actores y la coordinación para agilizar procesos administrativos, se apunta a dos aspectos fundamentales:

  • Respeto a las limitaciones de tiempo de vuelo. EASA insta a los operadores a evitar la prolongación de los tiempos de vuelo legalmente establecidos. También pide a las autoridades aeronáuticas de cada estado que supervisen las programaciones de vuelo de las compañías para asegurar que las tripulaciones cuentan con el descanso suficiente para operar los vuelos de forma segura.
  • Sistemas de reportes y gestión de riesgos de seguridad. El reporte de los pilotos es una herramienta preventiva. Ya os hemos hablado en otras ocasiones de su importancia para lograr elevados niveles de seguridad y de la Cultura Justa.

EASA señala los reportes como un elemento clave en estos momentos y por ello insta a todos los actores del sistema a promover los sistemas de reportes confidenciales de los profesionales para identificar y gestionar posibles riesgos para la seguridad de la aviación. Todo ello, con el objetivo de construir una cultura positiva de seguridad.

Siguiendo estas recomendaciones, el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) ha lanzado entre los pilotos españoles la campaña Por la mejora de la seguridad aérea, #YoReporto para fomentar el reporte de los pilotos de aspectos de seguridad operacional, en especial de aquellos vinculados a la fatiga.

El incremento de operaciones aéreas es, sin duda, una buena noticia. Sin embargo, deben mantenerse y garantizarse en todo momento elevados estándares de seguridad. La prevención y la cultura de seguridad deben ser los pilares para impulsar definitivamente la recuperación de la aviación.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Operaciones aéreas, Sector aéreo, Seguridad aérea y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s