Una de las organizaciones más relevantes de seguridad aérea a nivel internacional, la Flight Safety Foundation (FSF) ha elaborado su informe anual de seguridad correspondiente a 2021. El documento se basa en un análisis de los informes preliminares de investigación de accidentes y en la información de su base de datos de seguridad aérea (Aviation Safety Network).
En total se registraron 44 accidentes en vuelos comerciales, 11 de ellos fatales, que se cobraron 124 vidas, la de 123 pasajeros y tripulantes y la de una persona en tierra. Esos datos suponen un incremento de accidentes respecto al año anterior pero un descenso en el número de fallecidos. Aquí se recoge la evolución de accidentes en las últimas décadas.

La mayor parte de los accidentes, casi un 30% del total, estuvieron vinculados a:
- Pérdida de control en vuelo, con un 10% de los siniestros. El análisis de la FSF de estos sucesos indica que algunas de estas situaciones estuvieron relacionadas con problemas en el motor, como fuego o pérdida de potencia.
El más grave fue el accidente de un Boeing 737 de la compañía Sriwijaya Air en Indonesia el que fallecieron 62 personas. Su investigación se encuentra en curso.
- Vuelos controlados contra el terreno. Alcanzaron el 8,6%. Este tipo de accidentes están vinculados habitualmente con la pérdida de conciencia situacional.
- Salidas de pista. Son el tipo de accidente más frecuente y uno de los mayores riesgos que es necesario prevenir. En 2021 representaron el 10% aproximadamente.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de que el análisis se basa en datos preliminares de las investigaciones, muestran riesgos en las operaciones aéreas que es necesario identificar y gestionar.
Además, señala riesgos asociados a la pandemia que pueden afectar a la seguridad, como cambios en el entorno operativo que ya hemos tratado en el blog recientemente.
Este informe apunta los principales riesgos que compañías, autoridades y organizaciones de todo el mundo deben gestionar en su trabajo constante por la seguridad. Aprender de los accidentes es fundamental para evitar que vuelvan a producirse. Os recomendamos su lectura.