Recientemente, la Agencia Estatal de Meteorología ha presentado una aplicación web en desarrollo dirigida específicamente a pilotos de trabajos aéreos. En una sesión celebrada por videoconferencia con colegiados del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial, se han intercambiado opiniones y propuestas de mejora para esta aplicación que será de enorme utilidad. AEMET ya contaba con el Autoservicio Meteorológico Aeronáutico (AMA) en el que los pilotos y otros usuarios pueden consultar la meteorología. Entonces, ¿por qué son necesarias herramientas específicas para los pilotos de trabajos aéreos? Te damos cuatro razones fundamentales:
- Los pilotos de trabajos aéreos vuelan a menor altura. Operaciones como la extinción de incendios, el rescate en montaña, la fotografía aérea o el salvamento marítimo requieren volar bajo para ser eficientes y eficaces. En su mayoría requieren mucha precisión ya que deben realizar recargas de agua en puntos muy concretos o buscar e izar a personas accidentadas. Se trata de actividades muy especializadas y, por ello, la información meteorológica que necesitan es diferente a la de otro tipo de vuelos comerciales. Su cercanía al suelo les hace más vulnerables a las condiciones de viento, baja visibilidad, turbulencia, engelamiento o actividad tormentosa.
- Habitualmente realizan trayectos más cortos y actúan sobre áreas muy concretas. En un incendio, por ejemplo, habitualmente los medios aéreos actúan sobre la zona del siniestro en los procesos de carga y descarga o el traslado de las brigadas. Por ello, necesitan conocer el tiempo que afectará a su vuelo en ese área específica. Sucede algo similar en vuelos de publicidad aérea, que operan en verano en las zonas de costa.
- Se desarrollan en entornos muy complejos que necesitan un análisis de riesgos. Existen fenómenos meteorológicos habituales en algunas operaciones como, por ejemplo, la turbulencia o las altas temperaturas en el caso de los incendios o los fuertes vientos en vuelos de salvamento marítimo. Conocer su intensidad o sus parámetros permite un adecuado análisis de riesgos para la toma de decisiones que supone la gestión de un vuelo.
- Las condiciones meteorológicas adversas son uno de los factores determinantes para la seguridad aérea. La meteorología puede llevar a abortar una misión incluso en vuelos de emergencia, ya que el objetivo del Comandante es siempre garantizar la seguridad de la tripulación, de las personas a bordo – brigadas de lucha contra el fuego o personal sanitario en los vuelos medicalizados- y de aquellas a las que se presta servicio. Un avión o un helicóptero permanecerán en tierra si no es posible garantizar ese umbral de seguridad.
Lamentablemente, se han producido accidentes de trabajos aéreos en los que la meteorología fue un factor contribuyente. Esta nueva herramienta es un paso más en el refuerzo de la seguridad que irá perfeccionándose para adaptarse a esas necesidades específicas de estos vuelos.
Pingback: Planificación de vuelos de extinción de incendios forestales | Desde la cabina de vuelo