Los protagonistas de la aviación de 2017

Finaliza el año 2017 y es hora de hacer balance. Hemos realizado una selección de algunas de las principales noticias que han marcado el sector aéreo en estos 365 días. Entre ellas se encuentran los grandes retos para la seguridad que se abren con el nuevo año y otros que han marcado este 2017. Aquí están:

  • Ciberseguridad. Ha sido y es uno de los grandes desafíos a nivel global pero especialmente en los sectores que son críticos para la seguridad de las personas, como lo es la aviación. Los principales fabricantes de aeronaves, las aerolíneas a nivel internacional y todas las organizaciones  coinciden en que este es uno de los grandes retos de la aviación en nuestros días.
  • Mujeres a los mandos. Sólo un 3% de los pilotos de aviación comercial en España son mujeres. Sin embargo, ver a una mujer a los mandos de una aeronave ya no sorprende a nadie. Cada vez con más frecuencia se normaliza y visibiliza el papel de las mujeres en profesiones que habían sido tradicionalmente masculinas como la de piloto. Año a año, se van dando pasos para romper con estereotipos. El ejemplo de Rosa García Malea, primera mujer que forma parte de la Patrulla Águila; de la afgana Shaesta Waiz, la mujer más joven en dar la vuelta al mundo en un vuelo en solitario que ha pasado este año por España o de las pilotos que operan cada día vuelos de aviación comercial son necesarios para que  niñas  y jóvenes encuentren referentes.

 

  • Ryanair. Sin duda, la aerolínea Ryanair ha sido una de las grandes protagonistas del 2017. En septiembre anunció la cancelación de 2.000 vuelos entre septiembre y octubre por un problema de asignación de las vacaciones de sus pilotos. A esta situación se sumaron otros 18.000 vuelos entre noviembre y marzo. El modelo de gestión de la compañía ha sufrido un colapso que ha tenido como consecuencia la organización de sus pilotos en diferentes países reclamando mejoras profesionales. Además, ha tenido que enfrentar su primera huelga de pilotos en Alemania. Sin duda, 2017 ha marcado un punto de inflexión para la compañía de bajo coste que deberá cambiar la relación con sus profesionales y clientes.
  • 90 aniversario de Iberia. En 1927 tenía lugar el primer vuelo de Iberia. La que fue nuestra compañía de bandera ha conmemorado este aniversario que es parte importante de la historia de nuestra aviación. El 14 de diciembre de 1927 un avión trimotor Rohrbach Roland con capacidad para 10 pasajeros y asientos de mimbre despegaba desde Barcelona hacia el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid para celebrar el acto inagural. El trayecto tardaba tres horas y media y la tarifa era de 163 pesetas para el viaje de ida y 300 pesetas, si se compraba ida y vuelta.
  • Colaboración para la mejora de la seguridad aérea. Este año se firmaba un importante acuerdo de colaboración para la mejora de la seguridad de los vuelos en nuestro país entre el proveedor de servicio de navegación aérea ENAIRE y el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación. En él se contempla la participación conjunta en estudios de seguridad y análisis de riesgos desde el punto de vista de los controladores y de los pilotos. Una buena noticia para la seguridad de todos.
  • Comunicaciones aeronáuticas. Este 2017 ha sido también noticia el idioma en las comunicaciones aeronáuticas. En el mes de octubre el Ministerio de Fomento notificaba su decisión de no utilizar el inglés como lengua única en las comunicaciones entre controladores y pilotos en aeropuertos con más de 50.000 movimientos IFR internacionales anuales, tal y como indicaba la implementación de normativa europea. Organizaciones de pilotos y de controladores han trabajado de forma conjunta para lograr este compromiso al considerar el español una herramienta de trabajo imprescindible para mantener la seguridad en las operaciones.
  • El low cost de largo radio. En España, Level. En Francia, Joon. Este año han nacido nuevas aerolíneas en el mercado de low cost de largo radio para competir con compañías como Norwegian. Estos vuelos han abierto la nueva batalla entre aerolíneas en Europa y parece que se consolidarán en el próximo año.
  • Vuelos que valen 12 vidas. Si ha habido un rescate que ha demostrado la profesionalidad de las tripulaciones de Salvamento Marítimo este año, ese ha sido el del pesquero Gure Uxua en febrero frente a las costas de Navia en Asturias. Doce marineros consiguieron salvar la vida gracias a su rescate por parte de dos helicópteros que se enfrentaron a complicadas condiciones meteorológicas con olas de hasta 10 metros. Si este rescate les valió todo el reconocimiento público, su trabajo silencioso diario no cesa. Sólo de enero a octubre Salvamento Marítimo ha rescatado 824 pateras frente a las costas españolas, asistiendo a 13.544 personas. Un imprescindible servicio público que pocas veces destaca en titulares pero detrás del que se encuentra el duro trabajo de sus profesionales.

Esta es nuestra selección, ¿cuál es la tuya?

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Operaciones aéreas, Sector aéreo, Seguridad aérea, Trabajos aéreos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s