Análisis de riesgos de un impacto con un dron: una imperiosa necesidad

Lamentablemente tenemos que hablar de nuevo de incidentes causados por drones y no sólo en nuestro país. La semana pasada conocíamos que  la presencia de un dron en las inmediaciones del aeropuerto de Lisboa impedía el aterrizaje de dos aeronaves. También hace unos días, que un helicóptero había tenido que realizar una maniobra evasiva para evitar el impacto con un dron cerca del aeropuerto de Blackbushe. En nuestro país, la prensa recogía también el avistamiento de una de estas aeronaves por parte de un helicóptero sanitario en Peguera.

Hoy nos adentramos  en un estudio realizado en  Reino Unido por the Department for Transport, the Military Aviation Authority y la British Airline Pilots’ Association. El documento Small Remotely Piloted Aircraft Systems (drones) Mid-Air Collisión Study analiza, a través de pruebas, las posibles consecuencias para las aeronaves de un impacto con un dron de pequeño tamaño.

El estudio señala a los helicópteros como aeronaves especialmente vulnerables  al choque con un dron, particularmente, el parabrisas y el rotor de cola. Pone el foco también en los materiales de los que está compuesto el dron. En función de esos componentes y dependiendo de su peso y de la velocidad a la que se produzca el impacto, la gravedad puede variar. Y se alerta: si los impactos con aves son un riesgo para la seguridad aérea, el choque con un dron puede ser de mayor gravedad debido a los materiales metálicos por los que está compuesto.

Nos quedamos con las recomendaciones que recoge el estudio en tres aspectos fundamentales:

-La necesidad de desarrollar medidas para mitigar riesgos en diferentes operaciones aéreas, como por ejemplo, procedimientos de comunicación para alertar a las tripulaciones de la presencia de un dron.

– El desarrollo de estudios exhaustivos para analizar los riesgos de diferentes tipos de drones, compuestos de distintos materiales y  contemplando diversos escenarios.

– Se insta a los fabricantes de estas aeronaves a desarrollar diseños que puedan minimizar las consecuencias de este tipo de impactos.

El crecimiento del sector de los RPAS se encuentra lleno de posibilidades siempre que se priorice la seguridad aérea. Para ello es preciso un marco legislativo adecuado, un uso responsable de los sistemas y el desarrollo de exhaustivos análisis de riesgos. Conocer las potenciales consecuencias de un posible impacto, nos puede ayudar a prevenirlo.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Aeronaves, Operaciones aéreas, RPA's, Seguridad aérea y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Análisis de riesgos de un impacto con un dron: una imperiosa necesidad

  1. Pingback: Dron a la vista desde la cabina de vuelo, ¿qué han de hacer las tripulaciones? | Desde la cabina de vuelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s