El modelo low cost se impone. Según datos recientes de Turespaña, más de la mitad de los viajeros que han llegado a nuestro país entre enero y junio de este año lo han hecho en una aerolínea low cost, concretamente el 52,2%. Esta cifra es más de un 15% superior respecto al mismo periodo del año pasado. A la cabeza: Ryanair e Easyjet, seguidos de Vueling.
En toda Europa las low cost concentran 8.400 operaciones al día, un 30% del total según los datos de Eurocontrol, como podéis ver en la infografía. Reino Unido, Alemania, España, Italia y Francia son las aerolíneas que mayor tráfico de bajo coste aglutinan. Pero nuestro país es el único de todos ellos en el que las low cost son más populares que las compañías tradicionales.
Mientras que el porcentaje total de los vuelos de bajo coste ha aumentado un 10% desde 2007, las operaciones de las aerolíneas tradicionales han ido disminuyendo en ese mismo periodo en toda Europa. Ryanair e Easyjet vuelven a liderar el mercado europeo con un 22 y un 15% de las operaciones de bajo coste.
Y, ¿cuáles son las aeronaves más utilizadas para este tipo de vuelos? A la cabeza, el Boeing 737-800 con un 38%, seguido de los Airbus A320 y A319. Esas aeronaves tienen una media de 150 asientos, mientras que la de las que se utilizan para aerolíneas tradicionales es de 137 asientos.
En nuestro país las low cost lideran el mercado del corto radio, y su modelo de negocio ha comenzado ya a explorar rutas de largo radio. ¿Conseguirán imponerse también?