Una comunicación adecuada es un aspecto fundamental en la seguridad aérea. Los pilotos deben examinarse de su nivel de competencia lingüística para garantizar que es el necesario para operar una aeronave. Esos niveles son el operacional (4), el avanzado (5) y el experto (6); los dos primeros deben renovarse periódicamente.
Si eres piloto y te toca pasar por ese “trance” próximamente, desde el Centro Evaluador COPAC (CEC) ofrecen unos consejos muy útiles para realizar esa prueba de competencia lingüística en inglés. El CEC, que desde su creación podía examinar de los niveles 4 y 5, ha logrado recientemente la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para examinar también del nivel 6.
¡Toma buena nota de estos consejos porque seguro que te ayudan a superar la prueba!
Nunca es bueno quedarse callado, titubear o hacer pausas largas buscando la expresión perfecta. Los examinadores buscan obtener la mayor cantidad de material evaluable del candidato.
- ¡Tú habla! En las pruebas se busca examinar el inglés formal, nunca los conocimientos aeronáuticos. No importa si se sueltan ideas un poco disparatadas, si se dicen bien en inglés, será una respuesta totalmente válida, y sobre todo, los parámetros Fluidez e Interacción no se verán afectados negativamente.
- El aprendizaje de un idioma requiere de una atención constante. Es recomendable asistir a clases con profesores nativos para mejorar en conversación oral y pronunciación. No se puede aprender el inglés que no se sabe la semana antes del examen.
- Vete “hablado” al examen. Los resultados son mejores cuando se ha practicado el idioma en las horas anteriores (los músculos de la boca usados en la dicción se emplean de forma distinta con cada lenguaje). Podemos hablar con alguien, repetir frases de un podcast en inglés o cantar la letra de alguna canción. Usemos la imaginación.
- Infórmate sobre el formato del examen. Es recomendable tener información sobre el examen que se va a realizar. Para ello cada centro evaluador suele ofrecer cursos preparatorios en los que se aborda de forma pormenorizada cada método de evaluación.
- Recuerda que no es un examen aeronáutico. Si nos preguntan el procedimiento en un descenso de emergencia, no debemos preocuparnos por recitarlo a la perfección sino por emplear el mejor inglés posible. Mejor un buen inglés y un procedimiento mal explicado que un procedimiento perfecto en un inglés mediocre.
- El inglés nos rodea por todas partes, ¡aprovechémoslo! Existe gran variedad de material para aprender y practicar inglés: páginas web gratuitas con todo tipo de material, películas en versión original y subtítulos en inglés, libros, revistas, música…
- ¡Con los errores se aprende! Los españoles tenemos un acusado sentido del ridículo para hablar otro idioma. Hay que perder el miedo a pronunciar mal una palabra o emplear erróneamente una expresión durante nuestro aprendizaje.
Excelentes consejos. Se puede aplicar a cualquier tipo de examen de inglés además, por lo que artículo muy útil.
Muchas gracias, esperemos que puedan ayudar a cualquier persona que se enfrente a una prueba próximamente
Pingback: Mejorar el nivel de inglés aeronáutico para mejorar la seguridad aérea | Desde la cabina de vuelo