La próxima semana se celebra en nuestro país el Tercer Encuentro Internacional de nadadores de rescate en helicóptero organizado por Eurorsa (European Rescue Swimmers Association). Tendrá lugar en el Centro Jovellanos de Salvamento Marítimo de Gijón.
Se trata de un foro que tiene como objetivo compartir el conocimiento y las experiencias de estos profesionales en operaciones de salvamento y rescate a través de conferencias y ejercicios.
La tripulación de este tipo de operaciones está formada por dos pilotos, uno o dos rescatadores y un operador de grúa. Sus funciones exigen una elevada especialización. El comandante, máximo responsable de la seguridad del vuelo, y el copiloto se encargan de controlar todos los parámetros de la aeronave a lo largo de la operación SAR. Por su parte, el rescatador es el profesional que desciende desde el helicóptero para rescatar a las víctimas, mientras que el operador de grúa es el encargado del uso de la grúa de rescate así como de facilitar indicaciones a los pilotos para coordinar los movimientos de la aeronave durante la operación de salvamento. El izado de la persona a la que se presta auxilio es una operación crítica en la que todo el equipo debe estar coordinado.
Evidentemente, en todos los casos el entrenamiento de las tripulaciones en sus diferentes especialidades debe ser constante. Gracias a la flota y a los profesionales con los que cuenta Salvamento Marítimo en España, se cubre este servicio en el ámbito de nuestras costas y mares, además de otros servicios como la lucha contra la contaminación o la vigilancia del tráfico marítimo. Su labor, en coordinación con otras instituciones, cumple una imprescindible función para la sociedad. Sólo en 2013 se realizaron 5.121 operaciones de rescate, asistencia o búsqueda prestando ayuda a 13.090 personas en el mar.
Pingback: Reconocimiento al trabajo de los profesionales de Salvamento Marítimo en Canarias | Desde la cabina de vuelo
Pingback: Nuestro objetivo: la difusión de la cultura aeronáutica | Desde la cabina de vuelo
Pingback: El rescate del Gure Uxua y las 17.921 personas asistidas por Salvamento Marítimo | Desde la cabina de vuelo