Semana Santa es la fecha ideal para disfrutar de unos días de descanso y hacer una escapada. Es el plan de más de 7,7 millones de pasajeros que, según datos de Aena, se desplazarán en avión durante esta semana. En total, se operarán más de 49.000 vuelos en los aeropuertos españoles, sólo el próximo el domingo se realizarán más de 4.750 operaciones.
El equipaje de mano es perfecto para viajes de pocos días. No es necesaria su facturación por lo que no se pierde tiempo ni en el aeropuerto de salida ni en el de destino. Si vas a viajar sólo con este tipo de equipaje te damos algunos consejos para hacer tu maleta.
– Cuidado con los líquidos. Aunque las medidas de seguridad en los aeropuertos se han relajado respecto a hace algunos años, la cantidad de líquidos continúa estando limitada y debe mostrarse en los controles de acuerdo con la normativa de la Unión Europea. Recuerda que los envases con líquidos no podrán superar los 100 mililitros. Sepáralos en una bolsa de plástico transparente antes de acceder al control, ya que ahorrarás tiempo y facilitarás la labor de los profesionales encargados de supervisar el equipaje. No te preocupes si viajas con niños y debes llevar su comida o si compras algún líquido en el aeropuerto, puedes hacerlo. Este documento te ayudará a resolver todas las dudas.
– No te olvides de que existen objetos prohibidos. Aunque parezca obvio, es preciso recordarlo. Está prohibido embarcar con cualquier objeto punzante o con filo, como tijeras o cuchillas. Comprueba que nada de lo que incluyes en tu maleta se encuentra en el listado de objetos prohibidos.
– Ojo con las medidas de las maletas. Consulta las restricciones de tamaño del equipaje de mano de la compañía con la que vas a viajar en los días previos, ya que varían en función de la aerolínea y de su flota de aviones. Algunas son muy estrictas, así que ajústate a las medidas que facilitan en sus páginas web para evitar sorpresas desagradables en el último momento.
– Sigue las instrucciones de la tripulación sobre la ubicación de los bultos. Dentro del avión, la tripulación insistirá en que los objetos se encuentren debidamente colocados en el compartimento superior o bajo el asiento. Durante el despegue y el aterrizaje, los objetos pueden desplazarse y causar daños a los pasajeros. Recuerda que todas sus indicaciones se realizan pensando en tu seguridad.
– No sin mi tablet. Recientemente se ha aprobado en nuestro país el uso de dispositivos móviles a bordo en modo avión durante todas las fases del vuelo. Algunas compañías en España ya están autorizadas para hacerlo. También en este caso, sigue las indicaciones de los tripulantes de cabina. Los dispositivos de mayor tamaño (como ordenadores portátiles) deben estar correctamente guardados durante el rodaje, despegue y aterrizaje o en situaciones en las que sea obligatorio el uso del cinturón de seguridad. Pueden golpear a los pasajeros o suponer un obstáculo en la evacuación en caso de emergencia. No es un asunto menor, en un incidente reciente reportado en Australia, varios pasajeros sufrieron heridas graves al ser golpeados por estos objetos.
Recuerda que, ante cualquier duda, los profesionales del sector están a tu disposición para tratar de que tu vuelo se desarrolle sin ningún incidente. ¡Disfruta de tu vuelo y de tus días de descanso!
Pingback: ¡Felices vacaciones! | Desde la cabina de vuelo