La ciclogénesis y la operación aérea

En los últimos días, el término de ciclogénesis explosiva se ha colado en casi todos los rincones de nuestro país, especialmente en la cornisa cantábrica que está sufriendo de forma catastrófica las consecuencias de este fuerte temporal con rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora.

Lógicamente, el estado del tiempo es un factor clave para un vuelo. Como hemos comentando en otras ocasiones,  los pilotos cuentan con herramientas en cabina que ayudan el profesional a evitar situaciones que comprometan la seguridad del vuelo. Pero en días como los que estamos viviendo, el viento cruzado puede dejarnos sorprendentes imágenes como éstas que hacen que el avión parezca de papel durante el aterrizaje y el despegue, las fases más críticas del vuelo.

En estos casos, es el Comandante, teniendo en cuenta las características del avión, el que valora la situación en función de las condiciones atmosféricas y decide si es posible realizar la maniobra con seguridad para tomar tierra o no. El criterio siempre es la seguridad. Esa es la razón por la que el piloto decide frustrar el aterrizaje y  volver al aire si el viento desplaza al avión del eje de la pista o directamente dirigirse a un aeropuerto alternativo. El objetivo es no forzar la maniobra con aproximación no estabilizada y garantizar a todo el pasaje un vuelo seguro.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Meteorología, Operaciones aéreas, Pilotos, Seguridad aérea y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s