La peligrosa moda para la seguridad aérea de los punteros láser

No se trata de ningún juego, ni siquiera de una broma pesada. Deslumbrar a pilotos durante la aproximación a los aeropuertos es un grave riesgo para la seguridad de los pasajeros y las tripulaciones.  Sin embargo, el número de incidentes de estas características reportados a la Autoridad Aeronáutica en España es muy elevado. El último ejemplo lo conocíamos hace unos días a través de los periódicos valencianos que informaban del deslumbramiento con punteros láser a cinco pilotos en el aeropuerto de Manises en el mes de octubre.

Aeropuertos españoles con mayor número de incidentes por deslumbramientos con punteros láser reportados

Aeropuertos españoles con mayor número de incidentes por deslumbramientos con punteros láser reportados

Durante 2012, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) registró 488 notificaciones de este tipo de incidentes, 44 más que el año anterior.  Los aeropuertos a la cabeza en estos sucesos fueron los de Málaga, Barcelona, Palma de Mallorca y Madrid-Barajas con 56,  55, 54 y 50 notificaciones el pasado año.

Tristemente, no tenemos la exclusiva.  Estas acciones han sufrido un fuerte incremento en algunos países como EEUU, como muestra este gráfico de la Federal Aviation Administration (FAA), donde se ha pasado de 384 en 2006 a 3482 en 2012, lo que ha provocado un endurecimiento de las sanciones. También han aumentado en Reino Unido desde 2008, según alerta la CAA (Civil Aviation Authority) que, incluso, ha desarrollado una herramienta para que las tripulaciones puedan valorar los daños sufridos tras la exposición a un puntero láser.

La maniobra de aproximación es uno de los momentos críticos del vuelo y, por ello, requiere toda la concentración de los pilotos. Recibir un fuerte haz de luz dirigido directamente a sus ojos supone sufrir varios segundos de ceguera  que pueden entrañar un riesgo especialmente grave cuando el avión se encuentra cerca del suelo.

Pero la distracción y el deslumbramiento inicial no son las únicas consecuencias. Después pueden continuar los problemas de visión para los pilotos e incluso pueden producirse quemaduras y hemorragias en la retina, así como otros problemas visuales que pueden aparecer con posterioridad a la exposición.

La solución más sencilla ante este problema, el sentido común, no parece que esté dando grandes resultados. Por ello, habría que ir al origen del problema. En nuestro país la venta de este tipo de punteros láser no está regulada, lo que supone que cualquiera puede acceder fácilmente a ellos. Además, las sanciones administrativas que se aplican no parecen amedrentar a quienes cometen este tipo de delitos. En EEUU, desde 2012, estas prácticas son consideradas delito federal y pueden conllevar incluso condenas de prisión para una moda demasiado peligrosa donde es la seguridad de los pasajeros la que está en juego.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes, Aeropuertos, Operaciones aéreas, Pilotos, Seguridad aérea y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La peligrosa moda para la seguridad aérea de los punteros láser

  1. Pingback: Deslumbrar a pilotos con láser conllevará multas de 30.000 a 600.000 euros | Desde la cabina de vuelo

  2. Pingback: Nueva alerta sobre deslumbramientos con punteros láser | Desde la cabina de vuelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s