Navegando entre nubes

La velocidad a la que la tecnología se ha instalado en nuestras vidas es asombrosa. Tanto, que hace muy pocos años era imposible imaginar las múltiples funcionalidades a las que podríamos acceder desde un simple teléfono o nuestra dependencia para la gestión de información y datos personales. Por supuesto, volar con cualquiera de estos dispositivos móviles encendidos durante las fases críticas del vuelo también era impensable. Hasta hace poco.

Ante la creciente demanda de los pasajeros, la Autoridad Aeronáutica Estadounidense (FAA – Federal Aviation Administration) ha sido la primera en romper esta prohibición.  En enero de este mismo año constituyó un equipo de trabajo formado por aerolíneas, fabricantes de aeronaves, pasajeros, representantes de la industria tecnológica, pilotos y tripulantes de cabina para estudiar la ampliación del uso de estos dispositivos. Y a finales del mes de octubre informaba de la autorización para su uso durante todas las fases del vuelo en modo avión, exceptuando las llamadas telefónicas . La European Aviation Safety Agency (EASA) se sumaba recientemente también anunciando que a finales de noviembre publicará una guía con información para permitir el uso de tabletas, smartphones, e-readers o mp3 en los vuelos europeos. Y también, la semana pasada la Comisión Europea daba luz verde a los servicios de banda ancha a bordo de los aviones, un nuevo paso que permitirá a los pasajeros mejores servicios de conexión a internet.

Recomendaciones de la FAA para el uso de dispositivos móviles a bordo

Recomendaciones de la FAA para el uso de dispositivos móviles a bordo

La aviación está a la vanguardia de la tecnología pero la prioridad durante un vuelo siempre debe ser su seguridad. La implementación de todos estos cambios variará en función de las aerolíneas, ya que deben garantizar que las diferentes flotas pueden tolerar el uso de los dispositivos sin interferencias durante las fases críticas del vuelo. Los operadores, además,  deberán revisar sus manuales, la formación de sus tripulaciones y las instrucciones de seguridad que se ofrecen a los pasajeros, por lo que la medida se implantará de forma progresiva.

Los pasajeros deben ser conscientes de que existirán algunas restricciones, por lo que tienen que seguir siempre las instrucciones de la tripulación. Por ejemplo, la FAA ya ha indicado que los elementos más voluminosos, como ordenadores portátiles, deberán guardarse durante el rodaje, despegue y aterrizaje, puesto que pueden impedir la evacuación en caso de emergencia o golpear a los pasajeros si se produjesen turbulencias. Además, en situaciones de baja visibilidad los sistemas de aterrizaje del avión pueden verse afectados, por lo que la tripulación puede solicitar que apaguen sus dispositivos electrónicos. Y, por supuesto, durante los consejos de seguridad previos al despegue es imprescindible que los pasajeros presten la máxima atención, ya que son vitales en una situación de emergencia. Todo lo demás puede esperar.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Pasajeros, Seguridad aérea, Tecnología y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s