La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha señalado los principales retos en materia de seguridad aérea para este año que acaba de comenzar. En concreto, se trata de un análisis de sucesos en operaciones de transporte aéreo comercial con aeronaves de ala fija durante el año pasado. Es decir, aquellos aspectos en los que es necesario poner el foco y tomar medidas preventivas. ¡Te contamos algunas de sus principales conclusiones!.

Pero, ¿cuáles son los principales problemas de seguridad que EASA detecta en su análisis de riesgo?
Este sería el Top 10 de sucesos a prevenir según su análisis:
- Colisiones con aeronaves no tripuladas.
- Gestión de rutas de aproximación.
- Coordinación de turnarounds.
- Factor humano en aviación o gestión de CRM (Crew Resource Management).
- Ciberataques.
Como vemos, los avances tecnológicos vinculados al sector aéreo copan las preocupaciones en esta materia y, por tanto, precisan de medidas preventivas. El uso de aeronaves no tripuladas y las posibles colisiones con aviones comerciales lideran este ranking de seguridad. Además, el riesgo de ciberataques ocupa el quinto lugar.
Este análisis muestra la importancia de evaluar los sucesos que se producen en aviación y la importancia del impulso de cambios por parte de las autoridades para evitar que puedan volver a repetirse. La mejora continua debe ser la seña de identidad del sector aéreo para continuar siendo el transporte más seguro.