Cinco retos de la aviación mundial en 2022

Con el comienzo del año, el sector aéreo afronta nuevos retos. Si 2021 ha sido un año complicado, el que acaba de comenzar plantea desafíos a los que la aviación debe hacer frente. Estos son algunos.

  • Por supuesto la pandemia es una de las principales fuentes de incertidumbre, principalmente para las operaciones aéreas de transporte de pasajeros. Las restricciones a la movilidad que imponen los contagios y la aparición de nuevas variantes hacen extremadamente complejo contar con unas previsiones de recuperación fiables. Lo que parece claro es que las medidas sanitarias a bordo nos continuarán acompañando en este 2022.
  • El momento de la carga aérea. Si los momentos más críticos de la pandemia pusieron de manifiesto la importancia de la carga aérea para el abastecimiento de material sanitario o de vacunas, los problemas de suministro por vía marítima del pasado año han reforzado la relevancia de esta actividad. Su valor añadido en el auge del comercio electrónico, su rapidez ante los retrasos en las cadenas de suministros y su precio más competitivo hacen que este sector afronte el año en un buen momento.
La importancia de la carga aérea se puso de manifiesto de los primeros meses de la pandemia como muestra esta imagen de abril de 2020 con material para la Comunitat Valenciana. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Pool Generalitat Valenciana
  • Hacia una aviación más sostenible. Con el objetivo de reducir progresivamente las emisiones en el sector, la aviación continuará implementando iniciativas que desde hace años permiten avanzar hacia ese objetivo. El uso de combustibles más sostenibles, nuevos materiales y tecnologías aplicadas a las aeronaves, la adaptación de las infraestructuras aeroportuarias o una gestión más eficiente del tráfico aéreo son algunas de esas medidas. El compromiso de la aviación es firme y la innovación uno de nuestros mejores aliados.
  • El 5G y su impacto en la seguridad operacional. Las posibles interferencias de la señal 5g con los radioaltímetros de las aeronaves en Estados Unidos ha retrasado su despliegue, previsto para inicios de este año, hasta el 19 de enero. El propio presidente Biden ha anunciado en este comunicado esa decisión buscando una mayor seguridad operacional. Aunque este asunto se ha puesto de manifiesto en Estados Unidos, se trata de uno de los problemas de seguridad sobre el que el sector aéreo mundial en su conjunto tiene puesta su atención.
  • La formación recurrente de las tripulaciones. En un entorno de incertidumbre y ante un escenario en el que la recuperación afronta avances y retrocesos, es imprescindible mantener sus elevados estándares de seguridad. Para ello, uno de los aspectos clave es potenciar la formación recurrente de las tripulaciones para mantener sus habilidades ante los periodos de menor actividad que la actual situación impone. No olvidemos que las tripulaciones son la última barrera de seguridad y que su entrenamiento recurrente la refuerza. Preservar la seguridad de las operaciones es siempre el gran reto del sector.
Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Sector aéreo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s