5G y radioaltímetros, un problema para la seguridad aérea

La señal de telefonía 5G impone sin duda grandes ventajas para las telecomunicaciones. Sin embargo, también ha puesto de manifiesto una preocupación ante posibles interferencias en los radioaltímetros de las aeronaves, especialmente en Estados Unidos.

Imagen Frederik Lipfert / Unsplash

La autoridad aeronáutica estadounidense, Federal Aviation Administration, ha elaborado recientemente dos directivas de aeronavegabilidad en las que alerta de este riesgo. El problema radica fundamentalmente en que en EEUU la banda de telefonía C 5G se encuentra entre los 3,7-3,98 GHz y los radioaltímetros usan la comprendida entre 4,2-4,4 GHz, por lo que existe un margen de seguridad de 220 MHz, lo que para la FAA puede ser insuficiente en algunos casos.

De hecho, Boeing y Airbus se han unido a esta preocupación ante el lanzamiento del 5G en Estados Unidos el próximo 5 de enero.

¿Cuál es la consecuencia para la seguridad aérea? Los radioaltímetros son instrumentos que proporcionan información precisa de la altura de la aeronave respecto al terreno. Es por tanto una fuente de información fundamental para las tripulaciones, especialmente en algunos casos como en las aproximaciones con baja visibilidad. Las interferencias del 5G provocan altos niveles de inexactitud en su lectura o el fallo total del mismo. Por esta razón, la FAA ha prohibido las aproximaciones de precisión en los aeropuertos que notifiquen estas interferencias. Además prevé, dependiendo del tipo de aeronave, restringir el uso de otros sistemas del avión para prevenir los riesgos asociados.

Las tripulaciones deben ser conscientes de estos riesgos y tomar medidas, verificando la información notificada por esos aeropuertos y reportando cualquier comportamiento anómalo de los instrumentos de la aeronave. Así mismo, es necesario un entrenamiento recurrente por parte de sus operadores para que puedan identificar estos fallos adecuadamente.

Aunque en Europa la banda de seguridad entre las utilizadas por el 5G y los radioaltímetros se amplía a los 400 MHz, al utilizarse para el 5G la banda comprendida entre los 3,4-3,8 GHz, es importante que las tripulaciones estén alerta sobre este hecho ante posibles problemas. La convivencia entre el 5G y la seguridad de las operaciones debe estar garantizada en todo momento.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Operaciones aéreas, Seguridad aérea. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s