Acabar con los estigmas sobre la salud mental de los pilotos

El debate sobre el cuidado de la salud mental, afortunadamente, cada día es más intenso y adquiere mayor relevancia. El fuerte impacto de la pandemia a nivel global ha puesto en el foco la vulnerabilidad de las personas ante problemas como la ansiedad, el estrés o la depresión, así como la importancia de acabar con todos los estigmas que rodean a estas enfermedades.

Precisamente estos son más fuertes si cabe en determinadas profesiones. La de piloto es una de ellas. Hace unos días conocíamos un estudio del Trinity College Dublin en el que se alerta de que el incremento de vuelos que se está produciendo en el sector aéreo, podría generar problemas de salud mental entre los tripulantes. Problemas que podían existir previamente, pero que no salieron a luz ante el temor de los profesionales de perder sus licencias.

En el estudio participaron más de 1.000 pilotos de todo el mundo en 2019 y reveló que un 18% de ellos sufría depresión moderada y un 80% agotamiento. Más de la mitad afirmaba que no revelaría su estado a sus empresas.

Como sucede con el resto de la sociedad, el silencio no es una opción. Esconder estas situaciones sólo contribuye a que se agraven, por ello desde el propio sector aéreo se buscan soluciones que permitan prevenir, identificar y tratar de forma temprana estos problemas en sus inicios. Uno de ellos es el Programa de Atención Integral a Pilotos en España (PAIPE).

Se trata de una iniciativa para la promoción de la salud mental de los pilotos, la prevención y el tratamiento por especialistas experimentados, ante problemas emocionales, psíquicos o adicciones. Su valor radica principalmente en tres aspectos:

  • Su independencia, ya que no se implanta por imperativo legal ni con ánimo de lucro. Es una herramienta al servicio únicamente de la recuperación de los pilotos y como garantía de buena praxis en el servicio a los ciudadanos como usuarios del transporte aéreo.
  • La confidencialidad absoluta de las personas que se acerquen al PAIPE, sin ninguna finalidad punitiva ni persecutoria.
  • La colaboración de la Fundación Para la Protección Social de la Organización Médica Colegial y su éxito en el tratamiento y reincorporación de médicos en el programa PAIME. Esta colaboración ha revelado similitudes entre los dos colectivos profesionales, tanto por la importancia del estado de salud dada su alta responsabilidad, como por ser profesiones cuyo ejercicio, además de un servicio a la sociedad, está directamente vinculado a la seguridad de las personas.

Un óptimo estado de salud, tanto física como mental, de los pilotos es un elemento vital para la seguridad operacional. Por ello, el tratamiento especializado, independiente y orientado a la reincorporación del piloto es la base para acabar con los estigmas que orbitan en torno a la salud mental.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Pilotos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Acabar con los estigmas sobre la salud mental de los pilotos

  1. Pingback: La importancia del bienestar psicológico de los pilotos | Desde la cabina de vuelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s