A pesar de que la crisis sanitaria del coronavirus ha dejado un gran número de aeronaves en tierra, muchas otras continúan volando. El transporte aéreo es fundamental en vuelos de repatriación, para garantizar la conectividad entre todos los territorios de nuestro país o para la llegada de material sanitario, entre otros casos. En las redes sociales vemos estos días muchos de esos ejemplos.
Esos vuelos no pueden parar y las tripulaciones que los operan deben extremar las precauciones. Como comprenderéis, no es una tarea fácil. Las dimensiones de una aeronave, ya sea un avión o un helicóptero, hace muy complicado practicar ese distanciamiento social que se aplica en otros trabajos o actividades. Además, las especiales características de la profesión de piloto debido tanto a los desplazamientos entre lugares distantes o a la actividad (en el caso de vuelos sanitarios el contacto con un posible afectado es más estrecho) hace necesario extremar las medidas de prevención ante la posible exposición frente al virus.
A pesar de que en nuestro país no se han emitido recomendaciones específicas por parte de autoridades sanitarias ni aeronáuticas para tripulaciones, otras organizaciones de referencia sí lo han hecho. Algunas de ellas se han recogido en este documento para que las tripulaciones puedan aplicarlas de forma sencilla. Pero, ¿cómo protegerse dentro de una aeronave? Repasamos algunos casos:
- Las tripulaciones de vuelos sanitarios son probablemente las que más deben extremar las medidas de protección. En su caso, se recomienda reducir al mínimo posible el contacto con el paciente y utilizar los equipos de protección si se sospecha que este pueda estar infectado de COVID19. Lamentablemente el primer piloto fallecido por coronavirus en nuestro país ha sido un profesional dedicado a la prestación de este servicio público.
- En el caso de los vuelos de traslado de material sanitario, se recomienda evitar el acceso de personal de tierra a bordo o minimizar el contacto directo. Además, es importante que un sólo miembro de la tripulación desembarque para funciones como la inspección externa o la carga de combustible.
- En el caso de vuelos con escalas, las tripulaciones deben reducir el tiempo en áreas del aeropuerto y evitar el transporte público para trasladarse al hotel. Por supuesto, se debe permanecer dentro del mismo en todo momento y realizar las comidas a través del servicio de habitaciones.
De manera general, todos los pilotos en servicio estos días siguen las recomendaciones generales de lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara. Adicionalmente, es fundamental la monitorización permanente de su estado de salud antes, durante y después del vuelo. Y, por supuesto, ante la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad reportar a su compañía para tomar las medidas oportunas de aislamiento a contactos directos.
El trabajo de estos pilotos es fundamental y, por ello, es importante que cuenten con pautas claras para protegerse. Desde aquí, nos sumamos al agradecimiento a su labor en la crisis sanitaria. ¡Gracias aviadores y mucha precaución!