Los vuelos de carga aérea son fundamentales en nuestro día a día. Gran parte de los productos que consumimos a diario procede de remotos lugares del mundo y llegan puntualmente a nuestros hogares a través de un complejo entramado logístico. A pesar de que según los datos de IATA, la carga aérea representa el 35% del comercio mundial, es una actividad prácticamente invisible para gran parte de la sociedad, eclipsada por otro tipo de vuelos como los de transporte de pasajeros. La mayoría de esos vuelos se realizan de noche, con una actividad frenética mientras el mundo duerme.
Sin embargo, en tiempos del COVID19 nuestros ojos miran más que nunca a estos vuelos. La llegada de material sanitario adquirido por el Estado, las Comunidades Autónomas o particulares en estos días, los han convertido en vuelos de esperanza ante la crisis sanitaria que desde hace semanas vive nuestro país.
Precisamente por esta razón, hasta doce organizaciones del sector de la carga aérea en España piden facilidades para que la llegada de alimentos, medicamentos, mascarillas o respiradores se haga de la forma más ágil posible. Solicitan que los permisos y slots para vuelos cargueros se otorguen con mayor agilidad ante la reducción de otro tipo de operaciones. Entre otras demandas, se encuentra también la eliminación temporal de las limitaciones nocturnas o las restricciones de franjas horarias para estos vuelos además de la apertura de aeropuertos que actualmente permanecen cerrados.
El traslado de mercancía se ha convertido en nuestro país en una de las principales actividades aéreas que se están llevando a cabo en las últimas semanas. Para ello se están utilizando tanto aeronaves cargueras como otras de transporte de pasajeros que utilizan sus bodegas para el traslado de material sanitario. Es el caso del primer envío de mascarillas para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana realizado en un avión de Air Europa que veíamos hace unos días.
Iberia ha puesto en marcha un Corredor Aéreo Sanitario abierto para atender solicitudes de administraciones públicas y empresas que ya ha comenzado sus vuelos con tripulaciones voluntarias.
También el Ejército del Aire está realizando vuelos para traer material sanitario, como una donación de la República Checa con 10.000 equipos de protección individual que llegaron recientemente a Torrejón.

Fuente: Ejército del Aire
Son solo algunos ejemplos del titánico esfuerzo que en estos días se está realizando. A pesar de que el sector aéreo está siendo fuertemente azotado por la emergencia, la aviación -con los pilotos en primera línea- sigue erigiéndose como una actividad crucial para abordar la gravedad de la situación a través del transporte de mercancías por vía aérea de forma rápida, segura y eficaz.
Pingback: ¿Cómo se protegen los pilotos frente al coronavirus que continúan volando? | Desde la cabina de vuelo