¿Quién asume la investigación de un accidente aéreo?

Cuando se produce un accidente aéreo surgen con frecuencia algunas dudas sobre quién debe encargarse de su investigación. Las repuestas se encuentran tanto en el Convenio de Chicago de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) como en su Anexo 13, en el que se detallan las normas y métodos relacionados con la investigación de accidentes e incidentes de aviación.

El artículo 26 del Convenio determina que cuando se produce un accidente de una aeronave que implica el fallecimiento, lesiones graves o graves desperfectos en otro país, es el Estado en el que se produce el siniestro el encargado de realizar una investigación sobre sus causas.

Sin embargo, ese país puede delegarla total o parcialmente esa responsabilidad en otro Estado u organización de investigación de accidentes con el acuerdo de ambas partes.

 

Por otro lado, el Anexo 13 al Convenio profundiza en quiénes pueden participar en el proceso en el que se incluyen:

  • Estado de matrícula de la aeronave.
  • Estado del explotador.
  • Estado de diseño de la aeronave.
  • Estado de fabricación de la aeronave
  • Estado de nacionalidad de las víctimas que hayan fallecido o sufrido lesiones en el accidente.

Adicionalmente, todo Estado que facilite información, instalaciones y servicios o asesores al Estado que realice la investigación, tendrá derecho a nombrar un representante acreditado.

Es importante conocer estos aspectos para entender la complejidad de la investigación de un accidente aéreo y la necesidad de evitar especulaciones sobre las causas de cualquier tragedia hasta que puedan determinarse de forma oficial por parte de la investigación técnica.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s