Algunos datos sobre aviación y reducción de emisiones que desconocías

Hoy finaliza en Madrid la conocida como COP25, la Conferencia de las Partes que constituye el órgano de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático. Desde el pasado 2 de diciembre se ha debatido en torno al cambio climático, con el objetivo de que los Estados alcancen compromisos en la agenda política internacional.

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, en la apertura de la Jornada dedicada a transporte y movilidad en la COP25

Los medios de transporte tuvieron ayer protagonismo en la Cumbre a través de la jornada organizada por el Ministerio de Fomento bajo el título “El Transporte y la movilidad en la lucha contra el cambio climático”. En ella se abordaron los retos de reducción de emisiones que el transporte de personas y mercancías por vía aérea, marítima y terrestre debe abordar, manteniendo los niveles de seguridad y aportando a la sociedad importantes valores en términos de conectividad y desarrollo económico y social.

Si hablamos de sostenibilidad y aviación, hoy compartimos algunas cifras que muestran la búsqueda permanente del sector por la eficiencia desde su nacimiento.

  • El representante del sector aéreo en la mesa redonda celebrada en la COP25, Javier Gándara, director general de Easyjet España y Portugal y presidente de la Asociación de Líneas Aéreas, apuntaba ayer una interesante cifra. Según el Consejo Internacional del Transporte Limpio (IICCT) las rutas aéreas de menos de 500 kilómetros representan sólo el 5% de las emisiones del sector. Por ello, movimientos como el Flyskam que promueve utilizar transportes alternativos al avión, no solucionaría la reducción de emisiones de forma efectiva, puesto que no tendría impacto alguno sobre el 95% de las operaciones aéreas.
  • Las emisiones de carbono por pasajero aéreo han disminuido en más del 50% desde 1990, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
  • Esa misma fuente indica que desde 2009 se han realizado más de 215.000 vuelos utilizando combustible sostenible. El incremento del uso de combustibles bajos en carbono en los próximos años sería significativo para la sostenibilidad en el sector.
  • Según los datos del último Informe Medioambiental de la Aviación Europea 2019, el promedio de consumo de combustible por pasajero kilómetro transportado de vuelos en 2017 se redujo un 8% respecto a 2014 y un 24% respecto a 2005.

Desde sus orígenes, el sector ha trabajado en la búsqueda de la eficiencia con un menor consumo de combustible utilizando materiales en la construcción cada vez más ligeros, invirtiendo en investigación y desarrollo, planificando rutas más eficientes o tomando medidas operacionales. El compromiso del sector aéreo con la sostenibilidad es patente y los seguirá siendo en favor de un reto global y transversal a todos los sectores, Estados y ciudadanos.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Medioambiente, Sector aéreo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s