
Vista general del Hemiciclo durante la Apertura Solemne de las Cortes Generales en la XII Legislatura. Foto: Congreso de los Diputados
Las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 28A han llenado de propuestas los programas electorales de los diferentes partidos. ¿Cuáles creéis que son las medidas para el sector aéreo? Hemos repasado los programas de los principales partidos para comparar las diferentes visiones acerca de un sector estratégico como la aviación para la economía nacional y para la prestación de algunos servicios públicos fundamentales. Hacemos un repaso.
Programa electoral del Partido Popular. En su propuesta 311 se recoge su intención de consolidar “la red de aeropuertos promoviendo incorporar nuevas rutas de navegación aérea que refuercen el papel de España como hub y referente con América, Europa, Asia y África”. Además proponen implementar una “Estrategia Nacional de Navegación Aérea para aumentar la capacidad y mejorar la eficiencia del espacio aéreo español”.
Programa electoral del Partido Socialista Obrero Español. Sus ideas se centran en las infraestructuras de forma general en todos los modos de transporte. Proponen un Pacto de Estado en materia de infraestructuras para la alta velocidad ferroviaria, cercanías y corredores estratégicos. Además, el punto 43 recoge aumentar “la inversión pública en seguridad y mantenimiento de las infraestructuras, favoreciendo la paulatina preparación para una movilidad sostenible, incluidas las necesidades derivadas de la electrificación y digitalización de la movilidad, con especial atención al transporte, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos”. Esta es la única mención al sector.
Programa electoral de Ciudadanos. Se centra exclusivamente en las infraestructuras, llegando a plantear un Pacto de Estado. Entre sus propuestas se encuentra una «Oficina Nacional de Evaluación» para que las inversiones estén justificadas y una apuesta por la “intermodalidad y la complementariedad”.
Programa electoral de Podemos. Nuevamente el ferrocarril vuelve a tener presencia, no así el sector aéreo. El programa de Podemos aborda un aspecto de interés en el que se encuentran implicados también los medios aéreos como la lucha contra los incendios forestales, si bien se centra en la mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales.
Esta revisión de los programas nos hace plantearnos que a pesar de que el sector aéreo tiene una gran importancia en nuestro país en términos económicos, industriales, de empleo y de conectividad, en los programas electorales de los diferentes partidos que se presentan a las Elecciones Generales del 28 de abril apenas hay referencias al mismo, es más, algunos partidos no hacen ni siquiera mención.
La aviación es una pieza fundamental para uno de los sectores clave de nuestra economía: el turismo. Sin embargo, es importante afrontar una serie de necesidades como estas para crecer, ser competitivos, fortalecer la seguridad y prestar un buen servicio a los ciudadanos como usuarios del transporte aéreo. Esperamos que en la próxima legislatura se atiendan.