Dice la cultura popular que la información es poder. Una gestión adecuada del conocimiento es crucial para la consecución de objetivos de empresas e instituciones. En el caso concreto del sector aéreo, esa información puede ayudar a detectar debilidades en el ámbito de la operación aérea y a plantear mejoras.
El sistema de reportes es un elemento clave si hablamos de prevención. Cualquier incidente de gravedad debe notificarse para ser analizado y tomar las medidas oportunas. Existe la obligación legal en el caso de algunos profesionales, como los pilotos, de poner en conocimiento de su compañía y de la autoridad un incidente de seguridad. Pero ese imperativo no es suficiente. Para que sea efectivo debe estar dotado de un elemento clave: LA CONFIANZA
Existen tres tipos de organizaciones en función del uso que realizan de la información según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI):
- Patológica. Es aquella que esconde la información.
- Burocrática. Restringe la información.
- Generativa. Le da valor a la información.
En este cuadro podéis ver algunas características de cada una de ellas.
Esta clasificación es válida para diversos sectores, pero en la aviación cobra especial interés. ¿Cuál de estos tres modelos de organización creéis que es más efectivo para fomentar el reporte en beneficio de la seguridad? ¿Cuál generará un mayor grado de confianza? ¿Cuál promueve una cultura preventiva?
La respuesta es obvia. Sólo las organizaciones generativas serán efectivas a la hora de promover una auténtica cultura de seguridad.