Estafa en la formación de pilotos. ¡Denuncia!

Recientemente conocíamos la detención en Zaragoza de dos gerentes de una escuela de pilotos en Zaragoza por un presunto delito de estafa continuada de más de 220.000 euros. La empresa ofertaba, entre otros servicios, cursos de formación que los alumnos pagaban y que nunca llegaron a realizarse.

Por desgracia, en el campo de la formación del sector aéreo se han cometido irregularidades en los últimos años. Falta de flota o de instructores, retrasos en las fechas de inicio de los cursos, cursos de habilitación para los que no están autorizados, pagos por adelantado de servicios que nunca llegan, son algunos de los casos más habituales.

Cuando se produce una estafa de este tipo es necesario denunciar para que puedan investigarse los hechos y perseguirse las prácticas ilícitas. ¿Cómo hacerlo?

Te ofrecemos algunas pautas que pueden ayudarte:

¿Dónde interpongo la denuncia? La denuncia en el juzgado es más útil cuando no ha de haber una actuación policial inmediata, ya que se agiliza la tramitación del procedimiento. La denuncia ante la Guardia Civil es aconsejable cuando se requiere una investigación.

¿Qué es lo más recomendable en un caso de estafa como este? La Guardia Civil es la vía más recomendable. En la web de la Guardia Civil puedes encontrar más información detallada sobre el proceso de denuncia. En caso de que haya varios afectados es importante hacer una demanda conjunta para demostrar la estafa a otras personas.

La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil se denomina Atestado. Una vez concluido, será puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la Autoridad Judicial para que determinen si los hechos son un delito o falta, en cuyo caso se abrirá un procedimiento judicial encaminado a enjuiciar al autor o autores de los mismos.

Un piloto que considere haber sido víctima de una estaba por parte de una ATO, puede  presentar también una denuncia ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Para ello es necesario identificarse adecuadamente, no es posible realizar una denuncia anónima.

¿Qué documentación tengo que aportar? Es importante aportar toda la documentación posible como el anuncio donde se ofrecía el servicio o las comunicaciones con el centro.

¿Necesito un abogado? Para interponer una denuncia no es necesario abogado. Una denuncia se puede presentar mediante un documento escrito y firmado por la persona que pone la denuncia, o verbalmente, ante un agente de la autoridad o funcionario que recoge los hechos y que posteriormente firma el afectado.

¿Cómo me puedo asesorar? En COPAC podemos darte todo el  soporte profesional y asesoramiento de carácter jurídico que necesites en casos como este. Te prestaremos todo el apoyo que necesites con toda la discreción que requieren estos casos. No dudes en contactar con nosotros.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Pilotos, Sector aéreo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s