La semana pasada el sector aéreo alcanzó un importante acuerdo para la reducción de emisiones de CO2 del sector aéreo a nivel mundial. Durante la 39ª Asamblea General del organismo de Naciones Unidas se acordaron medidas de mercado para controlar la contaminación generada por la aviación.
El acuerdo se materializará en el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA, Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation ), que se implementará en una fase piloto de 2021 a 2023 y se prolongará hasta 2035. Se impondrá una limitación del crecimiento de emisiones del conjunto de la aviación mundial. A partir del año 2020, las compañías aéreas que superen las emisiones asignadas deberán adquirir derechos de emisión equivalentes de otra compañía o establecer iniciativas compensatorias.
La aviación transporta en todo el mundo a unos 10 millones de pasajeros en 100.000 vuelos cada día. Sus emisiones suponen alrededor del 3% del total y un 12% de las correspondientes a medios de transporte. La sostenibilidad es uno de los grandes retos del sector. Sólo en Europa las emisiones de CO2 han aumentado alrededor de un 80% entre 1990 y 2014, y se ha previsto que crezcan otro 45% entre 2014 y 2035, según el European Environmental Report 2016 realizado por las agencias europeas de Seguridad Aérea y Medio Ambiente con Eurocontrol .
Las consecuencias del cambio climático afectarán también a los aeropuertos y las operaciones aéreas. Por ejemplo, el aumento de la temperatura del aire hará necesaria una mayor longitud de pista y nuevas restricciones de peso para el despegue de las aeronaves. Las tormentas más intensas obligarán a mejorar los sistemas de drenaje de los aeropuertos para evitar inundaciones y los cambios en la dirección del viento impondrán modificaciones en las rutas.
Una aviación responsable con el medio ambiente es cada vez más necesaria. A este acuerdo se suman otras medidas como aeronaves que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, rutas más eficientes o el uso de combustibles alternativos. La firma de este acuerdo global es un primer gran paso para minimizar el impacto de la aviación en el medio ambiente.

Consecuencias del cambio climático en la aviación. Fuente ICAO Environmental report 2016