Ayer se conmemoraba el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una jornada que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad y la economía. Se celebra el 17 de mayo, fecha en la que se firmó el primer Convenio Telegráfico Internacional y en la que se creó la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Una jornada como la de ayer nos lleva a reflexionar acerca de cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas. En el transporte aéreo, la presencia de Internet ha sido fundamental en su desarrollo y se ha convertido en un gran aliado. Según los datos de Eurostat de 2014, dos tercios de los pasajeros en la Unión Europea compran sus billetes de avión online. Se trata del transporte en el que la compra online tiene una mayor importancia, como se puede ver en el gráfico. En Países Bajos esa cifra llega hasta el 81% mientras que en el caso de Finlandia aumenta hasta el 90%.
Internet ha cambiado no sólo nuestra forma de comprar billetes de avión sino también la forma de disfrutar del vuelo. Si antes volar era una experiencia de desconexión y aislamiento, hoy el avión es un espacio más en nuestra vida hiperconectada. Compartir la experiencia en redes sociales o continuar trabajando ha sido una demanda de los pasajeros a la que las aerolíneas y autoridades aeronáuticas se han rendido: muchas compañías ofrecen wifi a bordo y gran parte de ellas han adaptado sus flotas para que tanto en el aterrizaje como en el despegue puedan permanecer conectados los dispositivos electrónicos. Volar hoy no es lo que era. La tecnología por completo nuestra experiencia de vuelo.

Gráfico de Eurostat