Con el final de año llega el momento de realizar balances y previsiones en el sector aéreo. La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) ha hecho públicas sus cifras preliminares que indican 3.500 millones de pasajeros se trasladaron en avión en 2015, lo que supone un incremento del 6,4% respecto al año anterior.
Los datos de OACI recogen otras cifras interesantes de este año que termina. La industria aérea ha estado integrada por unos 1.400 aviones comerciales, 4.130 aeropuertos y 173 proveedores de navegación aérea. El papel de la aviación ha sido fundamental en el crecimiento del turismo y el comercio. Más de la mitad de los 1.100 millones de turistas a nivel global se trasladaron en avión, mientras que el 35 % del comercio mundial se ha movido por vía aérea. El tráfico regular de pasajeros ha ascendido un 6,7% este año, un incremento que se ha producido en todas las regiones como podemos observar en este mapa de OACI.

Aumento del tráfico de pasajeros por regiones en 2015. OACI
Las previsiones para 2016 son optimistas. Según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) los beneficios de las aerolíneas se incrementarán el próximo año por una combinación de factores como la bajada de los precios del petróleo o el aumento en la demanda de pasajeros, entre otros.
Las cifras indican que la industria seguirá creciendo y aportando valor en la economía. Pero la aviación es mucho más que cifras. Se trata de una actividad fundamental que permite la movilidad de los ciudadanos, un sector que genera empleo (especialmente en países como el nuestro en los que el turismo tiene gran peso) y un campo con un gran desarrollo tecnológico. Pero, sobre todo, es un servicio en el que se debe priorizar la máxima seguridad a los usuarios del transporte aéreo. Esperamos que el crecimiento se traduzca también en una inversión para garantizar esa seguridad que redunde en una mejora del servicio al pasajero.