Estamos en campaña electoral. A diario, nos abordan propuestas de diferentes partidos políticos que aspiran a presidir el Gobierno a partir del 20 de diciembre. Ayer asistimos a una mesa redonda organizada por Aviación Digital en la que Ciudadanos, Podemos, PSOE y UPyD debatieron sobre el sector aéreo.
En la jornada hubo acuerdo de los diferentes partidos en varios asuntos. En primer lugar, en la necesidad de que se establezca un plan estratégico para el sector dada su enorme vinculación con el turismo, fuente de riqueza en nuestro país, y que ese plan cuente con la opinión y conocimiento de los profesionales. Así mismo, los cuatro partidos presentes coincidieron en dar su apoyo a la Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022 en su propuesta de creación de un órgano multimodal de investigación de accidentes, dependiente directamente del Congreso.

Representantes de UPyD, Podemos, PSOE y Ciudadanos presentaron sus propuestas ayer. Imagen: COPAC
Pero durante del debate, los representantes de cada partido lanzaron algunas propuestas que os resumimos a continuación:
Ciudadanos, representado por Juan Rubio:
- Planificación estratégica global no sólo del transporte sino también del turismo a largo plazo (20-25 años).
- Identificación de aeropuertos estratégicos y optimización de su uso. Aprovechamiento de las infraestructuras del transporte para que aviación y transporte ferroviario de alta velocidad se complementen y no compitan.
- Medidas para evitar la precarización laboral en el sector aéreo e impulso de la “carrera profesional” para asegurar la adecuada formación y horas de experiencia de los profesionales cuyo trabajo tiene influencia directa en la seguridad.
Podemos, representado por Elena Sevillano:
- Apuesta por la investigación y desarrollo para generar empleo y por la sostenibilidad ambiental en el sector.
- Mantenimiento de la gestión pública de la red de aeropuertos. Reorganización de la gestión de aeropuertos en función de las necesidades reales y no de otros intereses.
- Apoyo a la AVJK5022 en la propuesta de creación de un organismo de investigación de accidentes multimodal y transparencia en su gestión. Protección del manto público y priorización “de la seguridad por encima del mercado”.
PSOE, representado por Meritxell Codina:
- Plan estratégico para el transporte aéreo “sólido, con objetivos alcanzables y coherentes e inclusivo”.
- Defensa estatal y “mayoritariamente pública” de la red de aeropuertos. Gestión eficiente de aeropuertos desaprovechados.
- Inclusión de la formación de los profesionales y la seguridad dentro del plan estratégico del sector.
UPyD, representado por Rosina Rubio:
- Estudio conjunto entre los Ministerios de Defensa y Fomento para el aprovechamiento de aeropuertos.
- Uso alternativo de aeropuertos infrautilizados para la creación de centros de formación y mantenimiento de drones. Promoción de la creación de una red mundial de drones, rentable en términos económicos.
- Modelo de gestión de la seguridad basado en la formación continua, revisión y supervisión continua de procedimientos, respeto a los profesionales y prevención.
La puesta en común de las diferentes visiones acerca del sector aéreo es un interesante ejercicio para que los ciudadanos puedan conocer los distintos planteamientos, acercarse a los programas electorales y formarse una opinión para ejercer su derecho al voto con conocimiento y responsabilidad.
Independientemente del resultado de las urnas, esperamos que el sector aéreo obtenga el respaldo y apoyo necesarios para ser competitivo, eficiente y seguro.