Incursiones en pista y aproximaciones frustradas: algunas aclaraciones necesarias

Estos días se está hablando ampliamente sobre operación aérea a raíz de este incidente grabado por un spotter en el aeropuerto de El Prat. En las imágenes, que han dado la vuelta al mundo, puede verse un avión que rueda cruzando la pista mientras una aeronave frustra el aterrizaje y vuelve al aire.

Conviene aclarar algunos conceptos desde el punto de vista operacional. Según el informe European Action Plan for the Prevention of Runway Incursions (2011) se producen un mínimo de dos incursiones en pista cada día en Europa. Que sucedan, no significa que no haya que evitarlas. De hecho, es un asunto en el que trabajan organizaciones que velan por la seguridad aérea en todo el mundo.

La aviación es el sistema de transporte más seguro precisamente porque existe redundancia, hay varias barreras de seguridad para evitar que si una falla se produzca el accidente. Y, como vemos en estas imágenes, el piloto es una de esas barreras de seguridad. El entrenamiento, la profesionalidad y el seguimiento de los procedimientos son fundamentales para reaccionar ante una situación anómala.

La maniobra que realiza el piloto que está aterrizando se llama go-around o aproximación frustrada. Es una maniobra que, siempre que se ejecute adecuadamente, no es peligrosa en sí misma. Se utiliza en situaciones extraordinarias en las que, por cualquier motivo, el piloto considera que puede existir algún tipo de riesgo para la seguridad del vuelo. Se aplica la máxima potencia al avión para retomar el vuelo, por eso también se denomina “motor y al aire”. La decisión de frustrar el aterrizaje es del Comandante, máximo responsable del vuelo.

Este tipo de aproximaciones se entrenan con frecuencia precisamente para que los pilotos estén preparados ante cualquier imprevisto que pueda desestabilizar la aproximación. El aterrizaje es una de las fases críticas del vuelo que exige la máxima concentración y coordinación por parte de piloto y copiloto en cabina.

Según un informe realizado en junio de 2013 después del Go-around Safety Forum de la Flight Safety Foundation, Eurocontrol y European Regions Airline Associations se produce una media de entre una y tres frustradas por cada 1000 aproximaciones. En ese mismo informe se recoge que, como promedio, un piloto de corto radio realiza una frustrada entre una y dos veces al año mientras que uno de largo radio realiza una frustrada cada dos o tres años.

Lo cierto es que este tipo de situaciones son indeseables y deben evitarse. Estudiar a fondo este tipo de incidentes nos puede ayudar a fomentar la prevención en materia de seguridad tomando medidas correctivas para evitar que se vuelva a producir en el futuro. No se trata de buscar culpables. El objetivo es lograr la máxima seguridad de pasajeros y tripulaciones. La mejora de nuestra cultura de seguridad es la lección que debemos aprender de situaciones como las que muestra este vídeo.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes, Aeropuertos, Operaciones aéreas, Seguridad aérea y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s