EMAS, una ayuda en el frenado para la tripulación en circunstancias adversas

En los últimos días se han producido en nuestros aeropuertos varios incidentes graves.  El primero de ellos tenía lugar en Madrid-Barajas el 5 de diciembre cuando un avión de Delta tenía de realizar un aterrizaje de emergencia a los pocos minutos de despegar con destino a Nueva York. Días después, el 11 de diciembre, un vuelo operado por Naysa se salía de pista en el aterrizaje en el aeropuerto de Tenerife Norte por las complicadas condiciones meteorológicas. Afortunadamente, en ambos casos, ni pasajeros ni tripulación resultaron heridos.

Al margen de las circunstancias específicas de cada incidente, que investigará y determinará la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), ambos tienen en común que sufrieron salidas de pista. Para estos casos, algunos aeropuertos cuentan con un sistema que ayuda a frenar el avión. Se trata del EMAS (Engineered Materials Arresting System).

Como podéis ver a partir del minuto dos de este vídeo, se trata de bloques de hormigón poroso colocados en la prolongación de la pista que se deforman con el paso del avión y ayudan a que la aeronave se detenga dentro de los límites de seguridad, evitando consecuencias catastróficas. Sólo puede ser utilizado una vez y, posteriormente, debe ser sustituido para poder garantizar el frenado con seguridad en futuras emergencias. En nuestro país, es la compañía aseguradora del operador que ha sufrido la salida de pista la que debe cubrir la reposición del EMAS.

En los incidentes mencionados no se utilizó el EMAS, ya que el aeropuerto de Tenerife Norte no cuenta con este sistema, y el de Barajas lo tiene al final de las pistas 32L y 32R, pero la salida se produjo por un lateral.

El estudio de las causas de accidentes e incidentes graves, así como del comportamiento de las aeronaves en estas situaciones  ha llevado a la investigación e implementación de medidas de seguridad preventivas, como el EMAS, que mejora la seguridad operacional y permite minimizar la gravedad  de los sucesos cuando circunstancias adversas impiden a la tripulación controlar el avión con normalidad. Un ejemplo más de que aprender del análisis de los incidentes y accidentes ayuda a prevenirlos en el futuro.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes, Aeronaves, Aeropuertos, Aviones, Operaciones aéreas, Seguridad aérea y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s