¿Por qué la fatiga es un factor de riesgo para la seguridad de los vuelos?

Todos hemos oído hablar de la fatiga o la hemos sufrido, pero es posible que no se conozcan las razones por las que es uno de los principales enemigos de los pilotos dentro de la cabina de vuelo. De hecho, no lo es sólo para los pilotos, también para otros profesionales que trabajan a diario en sistemas de alto riesgo como medios de transporte de pasajeros, medicina o seguridad nuclear. Es decir, todos aquellos en los que un error causado por la fatiga puede tener consecuencias dramáticas para un gran número de personas.

Dada su importancia, numerosos científicos han abordado las causas de la fatiga y la forma más eficaz de luchar contra ella. Uno de los estudios científicos más relevantes al respecto es el informe Moebus, realizado en 2008 a petición de la European Aviation Safety Agency (EASA) para el estudio de la fatiga en los pilotos.

La fatiga es uno de los factores de riesgo en la cabina de vuelo

La fatiga es uno de los factores de riesgo en la cabina de vuelo

Entre sus conclusiones establece que el riesgo de accidente por fatiga se multiplica por 1.7 entre la hora 10 y la 12 y por 5.5 desde la hora 13, actividad que considera “fuera de los límites humanos razonables”.

Existen factores que convierten al piloto en blanco fácil para la fatiga que van desde un elevado número de horas de vuelo continuadas, el estrés generado por la alta carga de trabajo en cabina, los cambios de zonas horarias y la realización de vuelos nocturnos. Entre las principales consecuencias de la fatiga se encuentran la somnolencia, la dificultad en la concentración  o el incremento del tiempo de reacción frente a un estímulo, entre otras.

El sueño es uno de los factores clave para prevenirla, de hecho, es habitual que los pilotos tengan periodos de descanso en vuelos de largo radio que incluso se encuentran recomendados en algunos manuales de vuelo. Os recomendamos escuchar esta interesante charla en la cadena Ser de un portavoz de COPAC Ricardo Huercio con el doctor Eduard Estivill, especialista en este campo, en la que se aclara cómo los pilotos tratan de vencer los cambios horarios para estar alerta durante la operación.

Recientemente, una noticia de la cadena estadounidense CNN ha dado la vuelta al mundo: dos pilotos de Virgin Atlantic se durmieron durante un vuelo con destino Reino Unido, apuntando que una mala programación de la aerolínea podría haber provocado que los profesionales durmiesen únicamente cinco horas a lo largo de dos días.

El reporte de este tipo de situaciones de riesgo potencial por parte de los pilotos sigue siendo fundamental para seguir analizando la incidencia de la fatiga en la operación. Por ello, instituciones como el COPAC ponen a disposición de los profesionales un formulario de fatiga con el objetivo de recopilar datos para elaborar un análisis predictivo que detecte los riesgos asociados a la fatiga provocados por condiciones de programación defectuosas.

Precisamente este lunes, la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo ha votado en contra de la modificación de la actual normativa de actividad y descanso de los pilotos, una propuesta que permitía  tiempos de actividad entre horas de vuelo y de imaginaria de hasta 22 horas.

El debate sigue abierto y se votará nuevamente en el Parlamento Europeo antes del 25 de octubre. Esperemos que, también entonces, la seguridad de tripulaciones y pasajeros sea de nuevo la máxima prioridad.

Anuncio publicitario

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Operaciones aéreas, Pilotos, Seguridad aérea y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s