En las últimas semanas hemos visto diversas noticias acerca de la escasez de pilotos, en las que se habla de la profesión como una de las más demandadas en los últimos años. Pero, ¿existe realmente esa escasez de pilotos? Para evitar visiones erróneas o distorsionadas sobre este tema es importante matizar algunos aspectos.

- Las previsiones de la escasez de pilotos son anteriores a la pandemia. Se basan en análisis realizados por la industria y organizaciones como la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) previos a la actual situación del sector provocada por la pandemia de la COVID-19. No podemos olvidar que la aviación es uno de los sectores más afectados por la actual incertidumbre. Tampoco que, en nuestro país, gran parte de los pilotos se encuentran en un ERTE y la situación de las compañías aéreas es delicada. Por ello, hay que tomar estos datos con suma cautela.
- Esta es una aproximación a la realidad de la profesión global que no afecta por igual a todas las regiones. En España no podríamos hablar de escasez de pilotos, a diferencia de otros países o regiones (Asia u Oriente Medio), donde el crecimiento de la aviación requiere pilotos, sobre todo comandantes, que en muchos casos son extranjeros. No obstante, también en estas regiones la pandemia ha impactado en el volumen de operaciones y, por tanto, en la demanda de profesionales.
- Desde un punto de vista profesional hay que diferenciar entre copilotos y comandantes. Es precisamente la figura del comandante la que puede sufrir esa escasez a nivel global. Pilotos jóvenes con pocas horas de vuelo se están incorporando ahora a la profesión como copilotos. Sin embargo, la figura de comandante, por sus competencias y responsabilidad, es más exigente. Es un perfil más escaso y también más demandado por las compañías.
En países como Estados Unidos, la jubilación de los comandantes puede ser un problema puesto que el número mínimo de horas de experiencia requeridas para operar un avión de pasajeros es de 1.500 horas, requisito que no es igual en todo el mundo.
Es relevante conocer estos matices para que cualquier joven interesado en iniciar sus estudios conozca la realidad del sector y de la profesión y no se deje llevar por cifras que pueden generar expectativas confusas. La fuerte inversión que exige la formación de piloto requiere información precisa y una visión realista de la situación. Y por supuesto, las necesidades de la industria no deben en ningún caso suponer una disminución en los estándares de formación de profesionales, los requisitos de acceso a la profesión ni la seguridad de las operaciones.
Muy buen artículo. Mi opinión personal que el estándar del mundo de la aviación con la pandemia ha cambiado bastante. Y las compañias aéreas se plantean diferentes formas de llevar el sector. La contratación de comandantes es obvio y necesaria. Reitero, una reflexión bastante concruyente.
Mentira todo