Con frecuencia hablamos de la meteorología como una de las fuentes de información más importantes para los pilotos. Es fundamental desde la planificación hasta la ejecución de los vuelos. En España es la Agencia Estatal de Meteorología la que a través de la observación meteorológica aeronáutica pone a disposición de los profesionales información esencial para garantizar la seguridad aérea.
Hoy queremos compartir con vosotros una de esas herramientas que profundiza en las especiales condiciones que afectan a cada aeropuerto. Se trata de las guías meteorológicas de aeródromo: informes de carácter técnico sobre los fenómenos en un determinado aeródromo y que potencialmente pueden ser adversos para el desarrollo y regularidad de las operaciones.
¿Quién no tiene en mente las imágenes de las maniobras de motor y al aire en el aeropuerto de Bilbao?
Pues en la guía de ese aeropuerto se encuentran las explicaciones, al analizar aspectos como la ubicación del aeropuerto o el estudio de la dirección e intensidad del viento en situaciones concretas. Por ejemplo, este gráfico recoge el porcentaje de estas maniobras provocadas por causas meteorológicas de 2016 a 2018 y que indican que la cizalladura es un fenómeno predominante.
Otro ejemplo que puede resultar interesante es este análisis de la formación de nieblas en A Coruña, fenómeno que puede complicar la regularidad de las operaciones.
Os recomendamos echar un vistazo a las guías que AEMET ha publicado recientemente en su web de los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Bilbao, A Coruña o Gran Canaria así como este interesante estudio realizado con anterioridad sobre la meteorología en el aeropuerto de La Palma. ¡Seguro que os ayudará a entender mucho mejor la enorme relación entre meteorología y seguridad aérea!