40 años de la tragedia de Los Rodeos

El 27 de marzo de 1977 se producía en el aeropuerto de Los Rodeos uno de los accidentes más trágicos de la historia de la Aviación. El siniestro se produjo cuando el vuelo PAA 1736 de Pan Am y el KLM 4805 chocaron cuando se disponían a  despegar. Ambos habían aterrizado previamente en Los Rodeos al encontrarse cerrado el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, su destino inicial, por una explosión. Muchos factores secundarios, pero igualmente decisivos, se sumaron para dar lugar a la peor tragedia aérea, que dejó 583 víctimas mortales.

Esta semana, cuando se cumplen 40 años se plantea la pregunta, ¿podría volver a suceder?. El avión es el medio de transporte más seguro. Cuando se produce un accidente es necesario aprender lecciones para evitar que se vuelva a repetir.

 

En estas cuatro décadas se han producido mejoras en varios campos:

  • La tecnología ha reforzado considerablemente la seguridad. Tanto los automatismos en cabina como los sistemas de comunicaciones han sido dos aspectos en los que se ha avanzado considerablemente en estos años. Los sistemas de comunicaciones hoy son más fiables, existe un mayor número de frecuencias disponibles y equipos para la atenuación de ruidos.
  • Desde 2008 los pilotos –y los controladores- tenemos que acreditar unos conocimientos de competencia lingüística que garantice la seguridad de las operaciones. Para las operaciones internacionales es el inglés.
  • La seguridad en pista es mayor. La tripulación recibe alertas si esta se encuentra ocupada y existen sistemas de luces que indican al piloto si existen obstáculos en pista.
  • El enfoque de la investigación de accidentes hoy ha cambiado. Estos procesos son más exhaustivos y tienen una visión sistémica, es decir, analizan todos los aspectos de la organización y del contexto operacional que de una u otra forma han podido influir en el accidente.
  • Se ha reforzado la importancia del factor humano como elemento de seguridad. Las tendencias en la aviación con los años han ido otorgando mayor relevancia al profesional como barrera de seguridad con mejor formación, entrenamiento y procedimientos. El Crew Resource Management (CRM) ha potenciado la comunicación y el trabajo en equipo en cabina.

En las últimas décadas la seguridad operacional se ha abordado desde una nueva visión. A través de Sistemas de Gestión de la Seguridad (SMS) se asume como un proceso más que debe administrarse en una organización, con políticas, procesos y líneas de responsabilidad. Muchos aspectos han mejorado desde el trágico accidente que estos días recordamos. Sin embargo, no podemos bajar la guardia. La seguridad se construye día a día, la calidad de la formación de los profesionales que asumen una gran responsabilidad en cada vuelo requiere atención y mejora constante.

Este 40 aniversario nos recuerda que el trabajo por la seguridad aérea debe ser permanente, preventivo y proactivo.

Acerca de Desde la cabina de vuelo

Desde la cabina de vuelo es el blog del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Aviación y seguridad aérea desde los mandos de una aeronave.
Esta entrada fue publicada en Accidentes e incidentes, Seguridad aérea y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s