Con la llegada del verano aumenta el número de viajes en avión y son muchas las familias que utilizan este medio de transporte. Por múltiples circunstancias, cada vez es más frecuente que menores de edad viajen solos por lo que las aerolíneas ofrecen un servicio de acompañante. Si es vuestro caso, os recomendamos echar un vistazo a este estudio que ha realizado la agencia de viajes online eDreams que recopila los tramos de edad en los que cada compañía traslada a niños sin acompañante, así como los requisitos que establecen y su coste aproximado.
Un adulto debe acompañar al niño hasta el aeropuerto de destino, realizar la facturación y permanecer allí hasta la salida del vuelo. Toda la documentación del menor se debe entregar al personal de asistencia en tierra de la compañía que acompañará al niño. En el destino, otro adulto tiene que permanecer en el aeropuerto antes de la llegada del vuelo debidamente identificado. Dentro del avión, existen asientos reservados para que viajen los niños que vuelan solos.
Antes de cada vuelo, la tripulación estudia sus particularidades para saber si hay pasajeros con algún tipo de necesidad especial como bebés, personas con movilidad reducida o pasajeros que padecen algún tipo de enfermedad. También, del número de menores que viajan sin acompañante, ya que los tripulantes de cabina prestan una asistencia especial a estos pasajeros y, sobre todo, deben garantizar en todo momento su seguridad especialmente ante la necesidad de evacuar la aeronave. Y, por supuesto, hacer su viaje lo más agradable posible.